Llanes.-Este concejo, situado en
el extremo oriental del Principado de Asturias, tiene una extensión
aproximada de 285 kilómetros cuadrados, una población de 24.000
habitantes,
distribuidos en 49 pueblos y algunos caseríos que constituyen: 22
parroquias y 8 filiales.
Sus primeros
Pobladores fuero Celtas y Helenos sucediendoles
los Cántabros-Selenos, en la parte occidental y los Cántabros
Orgemenescos en la oriental, moradores que posteriormente se conocieron
con los nombres de Cántabros y Astures en
razón a la comarca en que fijaron sus aduares.
El clima es
benigno y la tierra fértil, produciéndose maíz, trigo, patata y toda
clase de forrajes así como gran variedad de frutas.
Cruzan el
concejo las líneas de Ferrocarriles Económicos y Cantábrico, con un
servicio de seis trenes diarios desde
Llanes a las respectivas capitales tres ascendentes
y tres descendentes, con enlace en Noreña los de los Económicos para el
servicio de Gijón.
Completan su
red de comunicaciones, las carreteras
generales de Torrelavega a Oviedo, Rebollada a Posada y Niembro,
Corao a Cuevas del Mar, Purón a Panes Llanes, El Ayuntamiento, Llanes a
Meré y la provincia de Santa Eulalia, el Casino de Carranzo a la Franca.
Desde el
siglo XV comenzaron a crearse en el término municipal, instituciones de
enseñanza, figurando como el centro más importante, el convento de
Celorio donde se cursaba latín Filosofia y Teologia;.
En el año 1873
se inauguró un colegio de 1ª y 2ª
enseñanza, denominado de la Encarnación en el antiguo convento de las
monjas Agustinas regido en la actualidad
por padres de la misma orden;.
D. Francisco
del Hoyo Junco, fundó en su casa solariega de Cardoso, en el año 1888
el colegio de San Pedro y Santa Maria.
En 1900, se
Inauguraron las escuelas cristianas de la Arquera, fundadas por D. Manuel
Cué Fernández,
en las que reciben enseñanza comercial y francés, gratuitamente
numerosos
niños.
El
problema agrario no existe en el concejo, por hallarse bastante dividida
la propiedad y convivir patriarcalmente los grandes terratenientes con
sus caseros y colonos.
Llanes población de
5000 habitantes, capital del concejo de su nombre, es
una de las principales y mas
hermosas villas, por su situación de la región
astur. Como estación veraniega reúne inmejorables condiciones, por su
clima suave, sus playas, sus alojamientos, su casino, sus paseos de
Posada Herrera, El Fuerte, San Antón y San
Pedro, y sus renombradas fiestas de la Magdalena Santa Ana, San Roque,
La Virgen de la Guía y la de la Salud y típicas romerías
del Cristo y Santa Marina, en las que reina el orden más completo, no
obstante a extraordinaria
y heterogénea concurrencia. En el año 1912, siendo presidente de la
directiva D. José María de Saro, se inauguró un suntuoso
Casino,
en el que se celebran animados bailes, durante los meses estivales.
Tiene este centro la característica excepcional de que se sostiene sin
el juego. La sanidad de Llanes es
inmejorable. Su importancia financiera se patentiza con la
existencia en la villa
de tres Sucursales de bancos, Herrero, Asturiano y Mercantil
La
beneficencia está perfectamente atendida, con una Cocina Económica, fundada
por iniciativa de D. Francisco Saro, en la que
se sirven doscientas raciones diarias gratuitamente, y por la Sociedad
de San Vicente de Paul, encargada de la asistenciaa que
domiciliaria, que fue creada el año 1865 por D. José de Parres, Doña
Amelia de Mier y Antayo, Doña Concepción Posada y Doña Rosa Reguero; y
complementa con dos Hospitales, uno municipal y otro particular, fundado
por D. Faustino Sobrino, cuyo patronato es hoy del Ayuntamiento. Desde
el año 1887 funciona la Sociedad Salvamento de Náufragos.
Se publican
dos semanarios titulados El Oriente de Asturias,
de tendencias derechistas, y El Pueblo, de
significación radical. Caracteriza a los llaniscos, su natural alegre y
pacífico y un grandísimo amor a la tierra na tíva
Arriba
![](Atrasboton01.gif)
|